Bienvenida a mi blog

Una biblioteca de recursos sobre la maternidad atípica y la crianza de hijos neurodivergentes (autismo, TDAH, ACI y otros).

En este blog encontrarás cientos de artículos sobre temas como:

  • abordajes terapéuticos

  • bienestar y salud mental de todos en la familia

  • herramientas de gestión emocional

  • y mucho más

Algunos incluyen el testimonio de otros padres y familiares. Otros son entrevistas a profesionales de diferentes ámbitos (educativo, de salud y terapéutico). Puedes encontrar lo que buscas por palabras clave aquí ↓

Magüi Moreno Magüi Moreno

La importancia de la compasión

Hablo con la psicóloga Vanessa Torres sobre la importancia de la compasión, tanto para nosotros como para los demás, cuando somos madres-padres de hijos neurodiversos.

Leer más
Magüi Moreno Magüi Moreno

7 creencias que nos limitan en la crianza neurodiversa (y cómo cambiarlas)

“No soy la mejor madre para mi hijo”. ¿Cuántas de nosotras no hemos tenido pensamientos de este tipo al afrontar una maternidad atípica? En este episodio te cuento qué son las creencias limitantes, el top 7 de creencias limitantes cuando tenemos hijos neurodiversos y por qué es tan importante ser conscientes de ellas. Además te doy 3 maneras sencillas de modificar tus peores creencias, aquellas que tanto te hacen sufrir, que te limitan y que te llevan a las profecías autocumplidas.

Leer más
Magüi Moreno Magüi Moreno

Más de un hijo neurodiverso en casa

¿Cómo manejar la atención entre ambos hijos neurodiversos cuando hay uno que presenta más desafíos que otro? ¿Cómo gestionar diferentes perfiles sensoriales que chocan? ¿Cómo gestionar las necesidades de cada uno? Estas son algunas de las preguntas que recibo sobre la realidad de muchas familias en las que hay más de un hijo neurodiverso, ya sean gemelos/mellizos o hermanos con años de diferencia entre sí, ya sea el mismo diagnóstico o incluso diagnósticos diferentes.

Leer más
Gestión emocional Magüi Moreno Gestión emocional Magüi Moreno

Cómo responder ante el rechazo de los demás

¿Qué hacemos cuando sentimos rechazo? ¿De otros niños hacia nuestro hijo con autismo? ¿De otros adultos hacia nuestra hija con TDAH? ¿De otros adultos a nosotros mismos como padres de alguien neurodiverso?

En este post te doy un sencillo sistema para decidir cómo reaccionar según el tipo de persona que esté rechazando. Y te animo a que vayas más allá del impacto, y que entiendas que detrás de muchos rechazos hay tan solo desinformación y malentendidos.

Leer más
Magüi Moreno Magüi Moreno

7 puntos importantes a considerar al buscar profesionales de apoyo para tu hijo

¿Sabes el factor más importante que hace que un profesional que trabaja con personas neurodivergentes sea excelente? No son sus cualificaciones ni siquiera su experiencia ni sus títulos. Es su capacidad prestar atención respetuosa y curiosa.

En este post te hablo de los 3 tipos de profesionales de apoyo a nuestros hijos neurodivergentes y te doy varias características que deberías buscar para los terapeutas de tu hijo con autismo, TDAH y otras neurodiferencias.

Leer más
Magüi Moreno Magüi Moreno

Manifiesto para una maternidad atípica

¿Alguna vez te has planteado qué tipo de madre querías ser? Y… ¿alguna vez te has planteado qué tipo de madre querías ser cuando la experiencia de la maternidad es muy diferente de la que te esperabas?

Muchas de esas intenciones de las que hablábamos antes de convertirnos en madres o padres se nos dificultan, sentimos que se quedan en aguas de borrajas. En este post, te invito a que escribas tu propio manifiesto de la maternidad atípica, tu mapa de ruta para ir por el camino de la maternidad que realmente quieres y no necesariamente el que te esperabas o el que todo el mundo te dice que tienes que seguir.

Leer más
Magüi Moreno Magüi Moreno

¿Neurodivergencia o discapacidad?

La principal crítica que se usa hacia el término de la neurodiversidad es que solo sirve para aquellos niños y personas que están poco afectados o tienen un alto funcionamiento en el mundo neurotipico. Y que de alguna manera idealiza el autismo o cualquier otra neurodiferencia e incluso niega que puede ser discapacitante o una discapacidad.

Leer más
Magüi Moreno Magüi Moreno

Cuando te equivocas con tu hijo

Cuando nos equivocamos como madres y padres con nuestros hijos neurodiversos: por acción (gritos, irascibilidad, impaciencia nuestra); por omisión (no les prestamos atención cuando la reclaman); o por falta de información (no les entendemos o malinterpretamos sus comportamientos).... Una de las primeras reacciones es pedirles perdón, como lo haríamos con cualquier otra persona.

Leer más
Magüi Moreno Magüi Moreno

La visibilidad del autismo en redes

Hablo con Noemí Navarro, más conocida en Instagram como Noemimisma, madre de un niño con autismo y ella misma diagnosticada con TEA hace unos meses. Noemí ha sabido aprovechar su tirón en redes (en instagram a fecha de hoy cuenta con más de 215k seguidores) para concienciar y visibilizar sobre la neurodiversidad. Y lo hace con naturalidad, generosidad y mucho compromiso para normalizar la condición del autismo, desde su experiencia personal como madre de un hijo y como persona dentro de espectro, diagnosticada ya de adulta.

Leer más
Gestión emocional Magüi Moreno Gestión emocional Magüi Moreno

Control vs flexibilidad

¿Quién es inflexible? ¿Tu hijo neurodiverso? ¿Tú como su madre, padre o cuidador? En el episodio de hoy te cuento que ambos podemos llegar a ser muy inflexibles. No confundamos control y previsibilidad.

La realidad es que las personas con autismo y otras neurodiferencias a menudo necesitan de un mayor grado de rutinas, de no cambiar mucho los hábitos diarios. Sí, es verdad. Pero también podemos y debemos ir ampliando su capacidad de interactuar con un mundo externo que es dinámico e impredecible.

Leer más
Gestión emocional Magüi Moreno Gestión emocional Magüi Moreno

Buscando culpables, causas y soluciones

Los padres de hijos neurodiversos a menudo nos embarcamos en una búsqueda incesante y agobiante para identificar la causa de esta diferencia de desarrollo. Para intentar buscar de alguna manera algún culpable, e incluso alguna “cura”. Las neurodiversidades no se curan, pues no son enfermedades. En este post hablo de todo esto sin entrar en polémicas, con el ánimo de traer conciencia a cómo interpretamos la información y, sobre todo, cómo nos hace sentir. Porque ahí está la clave.

Leer más