Bienvenida a mi blog

Una biblioteca de recursos sobre la maternidad atípica y la crianza de hijos neurodivergentes (autismo, TDAH, ACI y otros).

En este blog encontrarás cientos de artículos sobre temas como:

  • abordajes terapéuticos

  • bienestar y salud mental de todos en la familia

  • herramientas de gestión emocional

  • y mucho más

Algunos incluyen el testimonio de otros padres y familiares. Otros son entrevistas a profesionales de diferentes ámbitos (educativo, de salud y terapéutico). Puedes encontrar lo que buscas por palabras clave aquí ↓

Magüi Moreno Magüi Moreno

La Teoría de la Mente

Hablo con el psicólogo, lingüista, autor y profesor universitario Ernesto Reaño sobre la Teoría de la Mente. Tal vez hayas oído hablar de ella en el contexto de la neurodiversidad de tu hijo/a. Se trata de la capacidad de entender las intenciones, pensamientos y motivaciones de otras personas y a menudo se presenta como un área de déficit para las personas con TEA.

Leer más
Magüi Moreno Magüi Moreno

Educación inclusiva

Una conversación con Carel Innecco, asistente educativa Montessori, especialista en disciplina positiva y madre de un hijo con TEA+TDAH. Desde su doble rol y perspectiva como madre y como educadora, Carel nos aporta claves muy importantes sobre qué y que no constituye educación inclusiva, como mejorar la relación de padres y profesional docente, y los obstáculos a una educación realmente inclusiva a día de hoy.

Leer más
Magüi Moreno Magüi Moreno

La terapia del lenguaje

Entrevisto a Susana Riera, terapeuta del lenguaje y creadora de la clínica Oak Therapy, desde donde apoya a familias en Florida, EE.UU. y otros países con una amplia gama de servicios en torno al desarrollo del lenguaje y la comunicación. Este tipo de terapia es una de las principales para muchas familias con autismo y otras neurodiversidades.

Leer más
Magüi Moreno Magüi Moreno

Desafíos de la alimentación e integración sensorial

¿Qué puedo hacer para que mi hijo coma? Esta es una de las grandes preocupaciones de muchas madres de hijos con autismo y otras neurodiferencias. Y no es para menos, la alimentación es un tema con una carga altamente emocional y social para las familias. Nos crea mucha ansiedad a los padres por toda una serie de razones tanto lógicas - ¿estará nutriéndose apropiadamente? - como emocionales - recuerda que la alimentación es uno de los primeros actos de amor y de cuidado en la relación madre-hijo. Cualquier desafío en este ámbito se puede convertir en un sinvivir diario, en una fuente inagotable de estrés y de conflicto en casa.

Leer más
Gestión emocional Magüi Moreno Gestión emocional Magüi Moreno

La aceptación del diagnóstico

¿Qué significa realmente aceptar el diagnóstico y la diferencia de nuestros hijos neurodiversos? Muchas veces oigo lo de “no, no, si yo he aceptado que mi hijo tiene autismo (o la neurodiversidad que sea)” pero lo cierto es que la aceptación no es solo un proceso mental. Porque muchos de nosotros, como padres, nos sentimos atascados con este tema a nivel emocional. En este post abordo 6 temas fundamentales para desatascarnos y para entender que la aceptación, como el duelo, es un proceso. Y que no significa resignación ni renuncia, sino todo lo contrario.

Leer más
Magüi Moreno Magüi Moreno

La importancia de la integración sensorial

A menudo nos enfocamos en los comportamientos difíciles o “indeseables” de nuestros hijos neurodiversos sin entender que la manera en la que perciben y procesan el mundo que les rodea a nivel sensorial puede tener un gran impacto sobre su capacidad de atender, entender, y comunicarse. De esto hablo con la terapeuta ocupacional infantil Llanos Ruiz, especializada en integración sensorial.

Leer más
Magüi Moreno Magüi Moreno

No puedo dejar a mi hijo con nadie

"Me siento culpable o demasiado preocupada para dejar a mi hijo con otras personas." 

¿Te has sentido alguna (o muchas veces) así? En este post te doy 5 pautas desde la perspectiva de los padres para trabajar este tema como “otra capacidad” más, tanto tuya como de tu hijo neurodiverso.

Leer más
Magüi Moreno Magüi Moreno

¡Mi hijo no tiene amigos!

Que nuestros hijos neurodiversos no tengan amigos es algo que nos preocupa mucho, sobre todo cuando empiezan a ser más mayores. Te doy claves y recursos para empezar a abordar este tema tanto a nivel formal como en la vida cotidiana. Y además te animo a que amplíes tu perspectiva y actitud ante este tema. Porque la amistad va mucho más allá de encajar con el entorno. Supone un pertenecer, una aceptación y sentirse seguro tal cual es uno.

Leer más
Magüi Moreno Magüi Moreno

Gestionando mudanzas

Sea un cambio voluntario o buscado, o no te haya quedado otro remedio que mudarte a otra calle, ciudad, región o país por trabajo o incluso para buscar mejores servicios para tu hijo o hija, no te puedes perder esta conversación en la que Natalia nos da unos tips buenísimos y super prácticos para sobrevivir a los grandes cambios que supone una mudanza y, no solo eso, sino hacer de ellos etapas de crecimiento y no solo de crisis.

Leer más
Magüi Moreno Magüi Moreno

¡Necesito orden en casa!

¿Orden en casa? ¡Imposible! Muchos padres nos pasamos la vida recogiendo cosas, juguetes, ropa, zapatos y, a pesar de todo ello, sentimos que nuestro hogar nunca está lo limpio u organizado que nos gustaría. Y, que además, nuestros hijos con TEA, TDAH o cualquier otra neurodiversidad parecen no ser capaces de ser organizados en sus cosas personales ni en la casa. En este post te doy varias claves para entender nuestra mentalidad y actitud ante el asunto del orden en casa y, sobre todo, cómo apoyar y trabajar con nuestros hijos neurodiversos para mejorar sus funciones ejecutivas y su capacidad de planificar y ejecutar tareas básicas que requieren de varios pasos (como ordenar sus cosas).

Leer más
Magüi Moreno Magüi Moreno

Bilingüismo y neurodiversidad

Hablo con la fonoaudióloga bilingüe Ana María Jaramillo sobre la adquisición del lenguaje verbal y el bilingüismo para niños con TEA y otros trastornos de la comunicación. Este es un tema mucho más común de lo que se piensa, tanto para hogares donde se hablan más de una lengua, como para contextos en los que se habla un idioma diferente fuera de casa. Contrariamente a lo que se piensa, el bilingüismo no causa problemas en personas neurodiversas sino que ayuda a conectarse y a desarrollar la parte social y familiar.

Leer más