Disciplina positiva y neurodiversidad
Hablo con Alicia Rodriguez, psicóloga y especializada en diagnóstico, asesoramiento e intervención clínica de TEA con más de 15 años de experiencia. Además es Educadora de Disciplina Positiva para familias y profesionales, especializada en Metodología Montessori y Pedagogías Activas. Tratamos de temas realmente importantes en torno a la priorización de necesidades y a la conexión con nuestros hijos neurodiversos más allá del mero enfoque en habilidades y comportamientos.
¡Escúchala aquí!
Precisamente sobre este tema tan importante hablo con Pilar Londoño, fundadora de Casazul Colombia y madre de un hijo con autismo. Pilar se ha formado en varios abordajes terapéuticos como RDI y gestión emocional para, desde el empoderamiento y la capacitación a los padres, fomentar la conexión, el aprendizaje y la toma de decisiones que impacten positivamente la calidad de vida de todos en la familia.
En esta charla hablamos de:
- Qué es la crianza respetuosa 
- Por qué y cómo malinterpretamos las necesidades de nuestros hijos 
- Las consecuencias naturales y lógicas y la gestión de la frustración 
- La búsqueda de soluciones conjuntas con nuestros hijos 
- Las ventajas y las desventajas de la disciplina positiva 
- Las “metas inocentes” 
- El uso de la proyección de futuro para tener mayor claridad sobre los objetivos ahora 
Puedes encontrar más información sobre el trabajo de Alicia en https://aliteando.com y en sus redes sociales:
Instagram: @aliciarodiguezaliteando
Facebook: @aliciarodriguez
Descarga gratuita de su audio-guía “Tres errores (y sus antídotos) en el contexto del autismo” https://aliteando.com/descarga-gratis/
Mencionamos el libro Disciplina positiva para niños con necesidades especiales de Jane Nelsen.
 
                         
            